Interesante proyecto nativo de Cardano que saldrá a la luz su preventa en las próximas semanas con un token de utilidad real, enfocado al turismo y al ocio.
¿Estamos ante uno de los proyectos más ambiciosos que quiere cambiar la industria del turismo y del ocio? Nunca lo sabremos, pero te contamos más detalles:
Contenido
🔷 ¿Qué utilidad tendrá KubeCoin?
KubeCoin es el token que le da utilidad a la plataforma KubeSystem, la cual nos ofrecerá la capacidad de pagar viajes, restaurantes y ocio ofrecido por FlyKube, EatKube y similares. Si no lo sabes, éstas dos aplicaciones tienen uso desde hace varios años.
FlyKube es una plataforma que ofrece viajes sorpresas para ti, tus seres queridos, es decir, tu das una fecha, un lugar de salida y FlyKube se encarga de todo lo demás. Igualmente sucede con EatKube, pero en vez de un viaje a un lugar turístico, es una visita a un restaurante sorpresa.
🔷 Pero ¿Qué es KubeCoin?
Se trata de un token Defi de tipo descentralizado construido sobre Cardano que, según sus creadores será el token que revolucionará la industrias de viajes y ocio. Gracias al mismo se podrá pagar viajes, servicios de restaurante, compra de cajas de regalos o cualquier otro producto o servicio ofrecido por el sistema multi-marca de KubeSystem.
En la introducción comentamos que servirá para pagar los productos y servicios ofrecidos por EatKube y Flykube. Sin embargo, se espera que próximamente se agreguen a la plataforma otros productos como una plataforma NFT y otros como WowKube, Inkubator y Kukebox, de los cuales aún no se tiene suficiente información.
La plataforma KubeSystem contará con su propio exchange, para que así los usuarios puedan hacer intercambios entre criptomonedas y puedan tener más facilidad a la hora de pagar sus viajes y ocio ofrecidos por la misma.
🔸 Distribución del token KUBE
KubeCoin (KUBE) tiene un suministro total de 480.000.000, los cuales se reparten de la siguiente forma:
- 16% asignados a la preventa: 76.800.000.
- 10% de liquidez bloqueada: 48.000.000.
- 10% Board: 48.000.000.
- 10% se quemarán: 48.000.000.
- 4% para expansión del sistema: 19.200.000.
- 50% para venta pública: 240.000.000.
✅ ¿Cómo comprar KubeCoin? 🔥 Preventa 27 Septiembre
🔥
Actualmente no está disponible en ningún exchange, para comprarlos debemos esperar hasta el 27 de septiembre, puesto que ese día se hará la primera preventa. Para participar en dicha preventa debemos registrarnos cuanto antes en https://kubecoin.org/, hacer una verificación KYC y esperar una aprobación para poder acceder a la misma.
La preventa se divide en tres fases, cada una con distintos detalles:
- Fase 1: Confirmada el 27 de Septiembre. Disponibilidad de 19.200.000 tokens con precio de 0,04€/KC, el mínimo de compra es de 100 euros y el máximo 10.000 euros.
- Fase 2: Fecha todavía sin confirmar. Disponibilidad de 19.200.000 tokens con precio de 0,05€/KC, el mínimo de compras es 1.000 euros y el máximo 100.000 euros.
- Fase 3: Fecha todavía sin confirmar. Disponibilidad de 38.400.000 tokens con precio de 0,06€/KC, el mínimo de compra es de 100 euros y el máximo de 15.000 euros.
No todos los usuarios registrados podrán acceder a la preventa, puesto a que habrá algunas exclusiones de jurisdicciones. Los ingresos generados por la preventa serán utilizados para tecnología, marketing, operaciones y seguridad del sistema.
🔷 El Roadmap de KC
🔷 Nuestra opinión sobre Kubecoin
En nuestra opinión es otro paso para la adopció de las criptomonedas, creemos que es otro de esos proyectos que puede hacer mucho más valiosa la red de Cardano. Según nuestra perspectiva parece un proyecto sólido, con una iniciativa muy interesante: la adopción de las criptomonedas la industria de turismo y del ocio.
Por supuesto, si nos ponemos a analizar desde una perspectiva optimista, el sector del Ocio y el Turismo siempre ha generado muchísimo dinero, por ende, es de suponer que el sistema de KUBE podría ser bastante utilizado si tiene una buena adopción, sobre todo si existe el SWAP que permitirá cambiar KUBE por otras monedas y viceversa.
Posiblemente estemos ante un gran proyecto, uno distinto, pero con utilidad real, y lo más interesante es que detrás del mismo se encuentran FlyKube y EatKube, dos plataformas que han tenido éxito recientemente. Esto es a nuestro parecer lo más interesante, no se trata de un token que no tiene un trabajo detrás, puesto a que con estas dos plataformas ya tiene potencial, es decir, desde un inicio el token tendrá utilidad.
Por último, otro de los aspectos llamativos de este proyecto es el lanzamiento de un mercado, en el mismo se espera haya productos y servicios de diferentes plataformas de turismo y ocio. Al parecer, al hacer pagos con KUBE se obtendrán descuentos de los productos y servicios ofertados. El mercado se espera para el último cuatrimestre del próximo año, 2022, esto según el roadmap del proyecto.
¿Comprar o no el token de KubeCoin?
Creemos que aquellos que son aficionados FlyKube o a EatKube, posiblemente, les sea muy rentable apostar por este proyecto. Sin duda obtendrán muchos beneficios, además, si confían en estas dos plataformas, no vemos por qué no apostar por KubeCoin.
Por otro lado, aquellos que no usen los servicios de FlyKube o EatKube, tal vez no le puedan sacar mucho provecho a este proyecto a corto plazo, más allá de la especulación del proyecto.
Nos gusta la idea de que las criptomonedas comiencen a ser adoptadas en una industria tan grande como es la del turismo, aunque sea por una empresa que sólo funciona en Europa. Nos parece que KubeCoin es otro de esos pasos pequeños que pueden significar mucho para las criptomonedas acercando una adopción masiva y además está sobre la red Cardano, una criptomoneda con futuro prometedor.
No es oro todo lo que reluce, ya que de día de hoy, no está teniendo mucha repercusión en Youtube o redes sociales, han trenido algún cambio reciente en el tokenomics y se trata de una empresa afincada en Barcelona. Aún así, recordemos el proyecto World Mobile, que empezó similar (con poca repercusión) y acabo la última ronda de la preventa con miles de personas sin poder comprar.
Es importante destacar que, KubeCoin parece un proyecto serio, sin embargo, siempre es bueno recordar que no damos un consejo de inversión y que cada inversor debe hacer su propia investigación antes de colocar su dinero en cualquier proyecto.