Glosario Criptomonedas necesario para iniciarte

glosario cripto

Al iniciarte en el mundo de las criptomonedas te estás haciendo ciudadano del «Criptomundo». Un mundo nuevo que al principio será intimidante, ya que son muchos los conceptos que tienes que conocer para obtener el éxito que deseas, pero no te preocupes, hemos preparado nuestro propio diccionario de criptomonedas:

Letra «A»

Activo (en este caso, un Activo Digital): Un activo es un recurso que cuenta con un valor y una persona puede poseer. Las criptomonedas son un activo digital, recursos que muchos compran hoy pensando que mañana su valor será mucho mayor.

Airdrop: un Airdrop es una repartición de criptomonedas de forma gratuita, el objetivo de esta repartición es hacer que el proyecto tenga cierta movilidad en el mercado y se haga más conocido. No todos los desarrolladores de una criptomoneda realizan Airdrops, algunos exigen ciertas acciones por parte de los usuarios, por ejemplo, regalar un like Facebook, compartir un video, entre otras acciones que harán al criptoactivo más conocido.

Algoritmo: es un proceso informático para la resolución de problemas, todos los programas informáticos que utilizas están compuestos de algoritmos.

Almacenamiento en frio: Es una forma de resguardar las criptomonedas alejando las mismas de internet, así se reducen todos los riesgos de cualquiera ciberataque en el que puede resultar el robo de las mismas. Por lo general, se utilizan wallets frías, tal es el caso de Trezor.

Altcoin: Son las criptomonedas que no son Bitcoin, la palabra viene de la unión de «Alternativa» y «Coin». Ejemplo de algunas Altcoin: Ethereum, Small Love Potion, Litecoin, entre otros.

Análisis fundamental: es una forma de analizar el precio que puede tomar un activo. En este análisis los inversores se centran en conocer diferentes aspectos de un proyecto, como, por ejemplo, su finalidad, ventajas, diferencias de otros proyectos, entre otros.

Análisis técnicos: es el otro tipo de análisis, en el mismo se utilizan gráficos creados a partir del movimiento del precio del activo con respecto al tiempo. En este análisis se utilizan todo tipo de herramientas como indicadores, líneas de resistencia y técnicas para estudiar el mercado.

Anoncoin: son criptomonedas en las que las transacciones no son rastreables o al menos son muy difíciles de rastrear.

ATH «All Time High»: o máximo histórico de todos los tiempos del precio de una criptomoneda.

AMA «Ask-me-anything» : Se refiere a un evento en el que una persona responde a las preguntas de un público. Los AMAs son populares en las criptomonedas como una forma de permitir que la comunidad de un proyecto de un proyecto se relacione con los desarrolladores y el equipo. Es una oportunidad para que la comunidad esté representada y a menudo se lleva a cabo en Reddit o Telegram.

Letra «B»

Bagholder: son aquellos inversionistas que tienen en su portafolio criptomonedas que no tienen ningún valor luego de sufrir un Pump and Dump o por haber resultado scam.

Ballena o whale: una ballena es una institución o persona que tiene grandes cantidades de una criptomoneda y que con sus ventas o compras de la misma pueden hacer que el mercado tenga movimientos llamativos. Por lo general, los analistas de gráficos especulan sobre lo que las ballenas pueden hacer, de esta forma pueden predecir o intentar conocer el siguiente movimiento del mercado y generar ganancias o disminuir sus pérdidas.

Bear u oso: inversores que creen que el precio de un activo bajará y apuestan por ello para ganar dinero.

Bearish o mercado bajista: es un mercado en el que los precios tienen tendencia bajista, es decir los activos están perdiendo su valor de forma constante, algunos inversores pueden generar ganancias en este tipo de mercados, precisamente los osos.

Beartrap o trampa para osos: son aquellas situaciones en las que el precio del activo parece seguir en una tendencia bajista haciendo que los osos intenten ganar con la bajada, pero al final el precio comienza a subir de forma repentina, dejando a los osos atrapados.

Bifurcación: es una versión distinta de una criptomoneda, una muy popular es el Bitcoin Cash.

Bitcoin: criptomoneda descentralizada creada por Satoshi Nakamoto.

Blockchain: cadena de bloques en la que se registran todas las transacciones de un criptoactivo, se compara a un libro contable, pero la cadena de bloques no tiene una capacidad limitada.

Bloodbath o baño de sangre: situación en la que el precio de la mayoría de los criptoactivos se reduce considerablemente en poco tiempo.

Bloque génesis: primer bloque de una Blockchain.

Bull o toro: inversionista que piensa que el precio de un activo subirá y apuesta por ello, lo contrario a un oso.

Bull market o mercado alcista: situación en la que el mercado en el que los precios tienen tendencia alcista.

Bull trap o trampa para toros: situación en la que el mercado luce alcista y los toros creen que el precio seguirá subiendo e invierten, pero de un momento a otro el precio comienza a bajar mucho y quedan atrapados con pérdidas.

Burbuja: situación en donde precio de un activo comienza a subir mucho, pero no se sustenta en ningún hecho sustentable, por ende, de un momento a otro puede bajar bruscamente y jamás volver a tener los precios que alguna vez tuvo.

Burn o Quema: La quema de criptomonedas o tokens se refiere a hacer que esos tokens no se puedan gastar.
Algunos contratos incluyen una forma segura y demostrable para quemar los tokens. La quema de tokens puede ser voluntaria o por error (es decir, el envío de tokens a un monedero del que nadie tiene la clave privada) y a menudo es utilizado por los proyectos para reducir la oferta y así aumentar el precio.

Letra «C»

Capitalización de mercado: es la cantidad total de dinero de una criptomoneda. Se calcula multiplicando la cantidad de criptomonedas que hay en circulación por el precio que tiene cada una.

Contrato inteligente o Smart Contracts: Un programa que controla la transferencia de activos digitales bajo condiciones específicas en la blockchain. Los contratos inteligentes tienen direcciones y tienen un aspecto similar a la dirección del monedero de un usuario.

Cartera o wallet: es una billetera digital en la que se almacena las direcciones y claves de una criptomoneda.

Criptoactivo: activo basado en la criptografía.

Criptografía: son técnicas en las que se cifra la información, generando así una mayor protección sobre la misma.

Criptomoneda: Moneda criptográfica. Una criptomoneda es un activo digital que se almacena en un libro de contabilidad distribuido. A menudo se abrevia como «cripto», o se utiliza se utiliza indistintamente con «token».

Letra «D»

Dapp: una aplicación de tipo descentralizada.

Dirección o Address: una serie de caracteres alfanumérico, existen las públicas y las privadas. Las públicas son las utilizadas para el envío y recepción de criptomonedas.

Dumping: es una acción realizada principalmente por ballenas para hacer que le precio de un activo baje en poco tiempo. Por lo general, es una especie de manipulación, de esta forma los más inseguros con respecto al precio venden incluso en pérdidas, si al final se trató de una manipulación de ballenas, el precio volverá a subir y el inversionista inseguro habrá perdido su inversión.

Descentralización: La descentralización se consigue cuando un sistema es mantenido y actualizado por un número
diferentes agentes que trabajan juntos independientemente, y no puede ser controlado por un grupo único. Los sistemas pueden variar en su grado de de descentralización.

DAG: Abreviatura de gráfico acíclico dirigido, DAG es una Tecnología de Libro Mayor Descentralizado (DLT) alternativa a la cadena de bloques que ofrece una mayor escalabilidad. Mientras que una cadena de bloques contiene bloques, un DAG contiene transacciones vinculadas. Los usuarios del DAG validan las transacciones, lo que a una disminución de las tasas de transacción. Los DAGs son considerados menos seguros que las cadenas de bloques y aún no se ha demostrado que un DAG totalmente descentralizado y sostenible sea posible como alternativa a la cadena de bloques

DAO: Una organización autónoma descentralizada que permite que las organizaciones distribuidas funcionar sin ninguna autoridad humana central. No debe confundirse con «The DAO», un fondo de capital riesgo fondo de capital riesgo autónomo en Ethereum que finalmente condujo a una bifurcación dura de la red después de ser hackeado.

Letra «E»

Escalabilidad: posibilidad de una red o proyecto para aumentar su capacidad para realizar funciones.

Exchange: plataforma para la compra y venta de criptoactivos, ejemplo, Binance.

Letra «F»

Faketoshi: referencia de tipo sarcástica a aquellas personas o instituciones que dicen ser Satoshi Nakamoto (creador o creadores de Bitcoin) y no tienen pruebas.

Faucet o grigo: plataformas digitales en las que los usuarios deben realizar pequeñas tareas para obtener recompensas de alguna criptomoneda.

FIAT: dinero creado por los bancos centrales y los gobiernos, ejemplo, Dólar, Euro, Yuan, Rublo, etc.

Flippening: creencia que tienen algunos inversionistas de que una moneda alternativa será más costosa que el propio Bitcoin y será mejor en muchos aspectos.

Frase semilla: es una serie de palabras, por lo general 12, que son utilizadas para acceder a las claves privadas de la dirección de las criptomonedas. Esta frase se utiliza para acceder a los fondos en cualquier momento y en cualquier dispositivo, por lo general, se escribe en una hoja de papel y se guarda de forma segura. Nunca se debe compartir con otra persona esta frase.

FOMO:  Fear of missing out o Miedo de Quedarse Fuera, es el sentimiento de un inversionista de perderse la oportunidad de comprar una criptomoneda que está subiendo de precio rápidamente. Por lo general, los que compran en FOMO quedan en pérdidas, puesto que compraron en plena subida de precio, la mayoría de las veces el FOMO se presenta en burbujas.

FUD: Fear, Doubt and Uncertainty o Miedo, duda e incertidumbre, son los sentimientos del inversionista en un mercado bajista, que por lo general cambia de tendencia. Muchos lo utilizan para generar ventas en pánico, sobre todo al momento de la difusión de malas noticias con respecto a las criptomonedas.

Letra «G»

Gas: unidad de medición del trabajo computacional realizado por los mineros para completar las transacciones dentro de la Blockchain.

Letra «H»

Halving: es la reducción de la cantidad de criptomoneda que los mineros reciben por la minería de bloques. Para el Bitcoin, el Halving sucede con cada 210.000 bloques que se minan, generando así una reducción de la recompensa y creando mayor oferta que demanda en el mercado. Se estima que cada cuatro años sucede el Halving para Bitcoin.

Hash: función criptográfica, la misma está basada en un algoritmo de tipo matemático.

Hash rate: número de hash realizados en un periodo de tiempo.

Hold: es la acción en la cual los inversores adquieren un criptoactivo y lo mantienen por mucho tiempo sin importarle la volatilidad del mercado. El Hold es una práctica que le ha sido útil a muchos inversores del Criptomundo, puesto que los proyectos sólidos suelen ser mucho más valiosos con el paso del tiempo, tal es el caso de Bitcoin o Ethereum.

Letra «I»

ICO: Inicial Coin Offering u Oferta Inicial de Criptomoneda, es una estrategia utilizada por desarrolladores de criptoactivos para generar ingresos en la que hacen una venta inicial de su criptomoneda. Al realizar esta estrategia consiguen dinero para el proyecto antes de hacer la oferta de la moneda digital pública.

Letra «L»

Lightning Network: red de segunda capa de Bitcoin utilizada para realizar micro-pagos de forma más rápida y económica.

Letra «M»

Mixer: es un protocolo de envío de criptomonedas en el que el monto enviado se divide en muchos montos pequeños y se envían por varias direcciones hasta llegar al mismo destino. Gracias a este protocolo es mucho más difícil de rastrear el capital enviado.

Minería: proceso en el que se llevan a cabo soluciones a problemas matemáticos sumamente complejos dando como resultado validaciones de las transacciones en una Blockchain y emisión de la criptomoneda.

Letra «N»

No-coiner: persona que no cuenta con criptomonedas en su portafolio.

Nodo: Un nodo se podría considerar como «una copia de la cadena de bloques» en un dispositivo que se conecta y apoya a una red de criptomonedas. Normalmente para validaciones y retransmisión de transacciones. Un nodo completo mantiene una copia completa de la cadena de bloques, mientras que un nodo ligero depende de los nodos completos para operar. Normalmente, cuantos más nodos completos más segura es la red

Letra «P»

Pez o Pececillos: persona o personas que no posee muchas criptomonedas.

Pool de minería: unión del poder de computo entre varios mineros para confirmar transacciones de bloques. Luego de la emisión de las criptomonedas obtenidas por el pool de minería, las mismas se reparten a cada minero dependiendo del poder de computo o cantidad de hash que aportó cada uno.

Pump: subida acelerada del precio de una criptomoneda.

Pump and Dump: manipulación del precio de una criptomoneda en la que un grupo de usuarios hacen que el precio suba en poco tiempo. Estas personas ya han mal informado a muchos inversores que el precio seguiría subiendo. En el momento que los inversores engañados compran, este grupo de usuarios saca toda su inversión y el precio baja estrepitosamente dejando a los incautos atrapados.

Peer 2 peer (p2p): Se refiere a las transacciones realizadas sin un intermediario, o con un sistema descentralizado como intermediario. Por ejemplo, el intercambio directo de datos entre nodos de una red representa una transacción p2p.

Letra «R»

Roadmap: es el plan de los objetivos que los desarrolladores esperan cumplir con un proyecto a lo largo de un período de tiempo.

Letra «S»

Satoshi: es la unidad más pequeña de Bitcoin, utilizada para facilitar el manejo de esta criptomoneda en cuanto a envíos, esta unidad equivale a 0.00000001 BTC.

Satoshi Nakamoto: se refiere a la persona o al conjunto de personas que crearon el proyecto Bitcoin. Hasta el día de hoy no se conoce la identidad de esta persona o personas.

Scam: estafa creada en los medios digitales.

Shitcoin: son criptomonedas que no tienen ningún proyecto serio a priori, y se suelen llamarle así de forma despectiva.

Stablecoin: son aquellas criptomonedas que mantienen un precio fijo. Un ejemplo es USDT, una criptomoneda anclada a al dólar americano.

Staking: es una acción en la que un inversor bloquea sus criptomonedas en una plataforma y se utilizan para la validación de transacciones para así obtener ingresos.

Letra «T»

Token: Un token se utiliza para representar algún tipo de valor de intercambio en una red de blockchain. Puede referirse a la moneda nativa de una blockchain o puede usarse para unidades de valor creadas en una blockchain sin conexión económica con la propia cadena de bloques.

Letra «W»

White Paper: Libro Blanco, documento en el que se especifica toda la información de un proyecto del Criptomundo. Gracias a este documento los inversionistas pueden conocer los primeros fundamentales de una criptomoneda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *